(Melancholia, Lars Von Trier, 2011)
Lars Von Trier siempre ha realizado films complejos de digerir para el público común (pochoclero si ustedes prefieren o de gusto más comercial), y esta no es la excepción.
La destrucción del mundo, visto desde un punto de vista muy lejano al de las producciones de Hollywood, es el tema por el que transcurre la historia. El asteroide Melancolía se acerca a la tierra y la vida de dos hermanas: Justine y Claire se ven afectadas por ello. Estupendas actuaciones de Charlotte Gainsbourg y de Kirsten Dunst que llevan el peso del film, el resto es disfrutar de las acciones y de escenas que tal vez no se comprendan si no se es conocedor “del como” Von Trier filma, o tal vez lo mejor sea ver otro DVD.
En reglas generales a mí me gustó, aunque Von Trier nunca es fácil…
martes, 4 de diciembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
Exquisite Corpse
(Exquisite Corpse, Scott David Russell, 2010)
Sin ser un estallido de originalidad u homenaje/parodia a las películas de científicos locos (u obsesivos), debo decir que esta película me gustó.
La historia nos cuenta de los esfuerzos que realiza un joven neurocirujano para tratar de mantener con vida a su novia, después de que ella había muerto ahogada en un accidente.
Sin duda alguna, esta película de bajo presupuesto no ha inventado la pólvora ni es un derroche de creatividad, pero con elementos ya conocidos, logra inquietar y captar la atención del espectador sin utilizar ningún tipo de efectos especiales ni explosiones varias, y eso para el cine de hoy es muy importante.
Sin ser un estallido de originalidad u homenaje/parodia a las películas de científicos locos (u obsesivos), debo decir que esta película me gustó.
La historia nos cuenta de los esfuerzos que realiza un joven neurocirujano para tratar de mantener con vida a su novia, después de que ella había muerto ahogada en un accidente.
Apoyado en un suero experimental de su creación e influenciado por un profesor que siempre le pide más, el muchacho comenzará a matar inocentes para extraer el líquido necesario para realizarlo.
Sin duda alguna, esta película de bajo presupuesto no ha inventado la pólvora ni es un derroche de creatividad, pero con elementos ya conocidos, logra inquietar y captar la atención del espectador sin utilizar ningún tipo de efectos especiales ni explosiones varias, y eso para el cine de hoy es muy importante.
martes, 16 de octubre de 2012
Microficción 36
Dos exasperantes adolescentes se asomaron sobre los almohadones de gatos inescrupulosos y las fotografías de corbatas negras.
El abismo abrió su boca de lado a lado y el charol de su ojo privado se irguió hacia ellos y los absorbió.
A kilómetros de distancia, el perfil de una medianoche solitaria lanzó una risotada desmedida.
El triunfo no había costado tanto…
Microficción 35
Poseía
la melancolía de las noches trágicas, de los vidrios rotos de un
supermercado saqueado y el corazón acribillado por las balas de sus
desatinos.
Sacó una de los amaneceres de su bolsillo e imaginó que podría ser muy bello.
Se maquilló en un rincón del pasado y salió a la calle. Algo le decía que ese día podía ser diferente.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Los 3 Mosqueteros
(The Three Musketeers, Paul W.S. Anderson, 2011)
La
tradicional historia de Alejandro Dumas es adaptada en esta oportunidad
por Paul W.S. Anderson, que ha hecho en algunas oportunidades cosas
buenas y no tan buenas, como en este caso…
Barcos voladores, peleas a lo Matrix y algún que otro chiste no
alcanzan a transmitir ni emoción ni suspenso a una historia muy traída
de los pelos… Un verdadero pastiche entre Dumas, Julio Verne y
tecnología del nuevo siglo.
Efectos
especiales a granel y un vestuario increíble, hacen olvidar un poco la
historia, tratando que hacerla más digerible, pero a lo largo de la
misma es casi imposible no hacernos preguntar: ¿Faltará mucho para que
termine?
Milla
Jovovich vuelve a repetir las patadas voladoras que la hicieron famosa
en la saga de Resident Evil y no hace mucho más que eso, haciéndonos
añorar a Lana Turner en la versión más clásica.
Del resto ni hablar…
Etiquetas:
adaptacion,
Aventuras,
comentario,
Films
miércoles, 12 de septiembre de 2012
John Carter entre dos mundos
(John Carter, Andrew Stanton, 2012)
Basada en una novela de Edgar Rice Burroughs (creador de Tarzán), llega
al cine esta historia de aventuras con tribus guerreras, monstruos
varios, y malvados que hostigan a la princesa de turno en el árido
planeta Marte. Entre todos ellos un héroe de acción, humano terrestre,
que no le teme a nada.
Simple, entretenida, pero sin grandes novedades. Se deja ver con un gran balde de pochoclo y no mucho más.
Etiquetas:
Aventuras,
ciencia ficción,
comentario,
FiIms
sábado, 25 de agosto de 2012
Furia de Titanes 2
(Wrath of the Titans, Jonathan Liebesman, 2012)
Debo reconocer que me gusto más que la primera, tampoco quiero decir que me gustó. Digamos que la digerí mejor. Algunas escenas de acción son muy buenas, las criaturas son más interesantes, al menos en el caso de las hidras, no tanto en los cíclopes y aceptable en los vuelos de Pegaso.
La historia transcurre 10 años más tarde cuando Perseo (nuevamente interpretado de manera anodina por Sam Worthington, con nuevo peinado), ha guardado la espada y sólo quiere ser un simple pescador interesado en la crianza de su pequeño hijo, tratando de parecer un ser humano más. Pero como es de esperar, una jugarreta de Hades y el secuestro de Zeus, lo hacen volver a las batallas.
Una trama simple que se complica de manera innecesaria y poco clara al final mellan el resultado final, a pesar de eso estoy seguro que tendremos en poco tiempo la tercera parte.
¿No lo creen?
Debo reconocer que me gusto más que la primera, tampoco quiero decir que me gustó. Digamos que la digerí mejor. Algunas escenas de acción son muy buenas, las criaturas son más interesantes, al menos en el caso de las hidras, no tanto en los cíclopes y aceptable en los vuelos de Pegaso.
La historia transcurre 10 años más tarde cuando Perseo (nuevamente interpretado de manera anodina por Sam Worthington, con nuevo peinado), ha guardado la espada y sólo quiere ser un simple pescador interesado en la crianza de su pequeño hijo, tratando de parecer un ser humano más. Pero como es de esperar, una jugarreta de Hades y el secuestro de Zeus, lo hacen volver a las batallas.
Una trama simple que se complica de manera innecesaria y poco clara al final mellan el resultado final, a pesar de eso estoy seguro que tendremos en poco tiempo la tercera parte.
¿No lo creen?
Etiquetas:
Acción,
Aventuras,
comentario,
FiIms,
Secuela
jueves, 9 de agosto de 2012
Microficción 34
Se envolvió con arena aquel sábado a la noche. Soñó con un beso y un cuento corto colmado de estrellas y sorpresas.
El celular la despertó un domingo cualquiera, cuando el abismo de sus
miedos se había disipado y los astros volvían a sonreírle.
Esperanzada salió a la superficie y se puso a caminar…
Microficción 33
El
baño de un automóvil me transportó a la edificación del anochecer, donde
la ruptura de los prodigios provocó una gran caza de Brujas, épicamente
diagramada por los Monumentales del Recuerdo, que con firmeza y nostalgia tenían decidido blanquear todas las posadas.
martes, 7 de agosto de 2012
12 horas
12 horas
(Gone- Heitor Dhalia,
2012)
Después de haber hecho de
Caperucita, Amanda Seyfried trató de darle un giro a su carrera y se vistió esta
vez de una camarera con un pasado doloroso que vuelve a acosarla.
Un Thriller más, sin
ningún tipo de sorpresa, que oscila entre una película para TV con un
secuestrador serial y un film dramático donde la protagonista sufre problemas
mentales. El director y el guionista tuvieron evidentes problemas para decidirse
y el resultado no es muy satisfactorio. Apenas queda la aceptable actuación de
Amanda que logra transmitir su angustia y no mucho más, apenas la resolución del
enigma con cierta incorrección política.
Looking for love
Looking for love
(Whitesnake)
I'm tired of waiting
An' closing my eyes
I'm asking myself
Why is it all my
horizons?
Are so far away
I look in the mirror
Don't like what I see
In my reflection
A stranger is staring at
me
Looking for love
The love of a woman
The needs of a man
I try so hard to believe
But I don't understand
The search goes on
But over the mountains
Across the sea
I know love is waiting
I hear it calling to me
Calling my name
I'm looking for love all around
me
Looking for love to surround
me
The love that I need
To rescue the state of my
heart
Alone again, It's always the
same
I've just been marking my
time
Since the day I was born
With no one to blame
The candle is burning
It's way down low
I just need someone
To show me the way to go
Which way to go.
I'm looking for love all around
me
Looking for love to surround
me
The love that I need
To rescue the state of my
heart
I'm looking for love
An' finding only
heartache
Looking for love
An' finding only
heartache
I'm looking for love to rely
on
Looking for love, a shoulder to cry
on
I'm looking for love
To rescue the state of my
heart…
Buscando amor
Estoy cansado de esperar
Y de cerrar los ojos
Me pregunto
¿Por qué será que mis horizontes
Están tan lejos?
Veo el espejo
No me gusta lo que veo
En mi reflejo
Un extraño me observa
Buscando amor
El amor de una mujer
Es la necesidad de un hombre
Intento creer
Pero no entiendo
La búsqueda continúa
Pero sobre las montañas
A través del mar
Sé que el amor me espera
Lo escucho llamarme
Llamándome
Busco el amor alrededor
Buscando el amor para que me
rodee
El amor que necesito
Que rescate el estado de mi
corazón
Solo otra vez, es siempre lo mismo
Ha estado marcando mi tiempo
Desde el día en que nací
Sin nadie a quien culpar
La vela arde
Se va consumiendo
Simplemente necesito a alguien
Que muestre el camino a seguir
Qué camino seguir.
Busco el amor alrededor
Buscando el amor para que me
rodee
El amor que necesito
Que rescate el estado de mi
corazón
Busco el amor
Encontrando solo angustias
Buscando amor
Encontrando solo angustias
Busco un amor en el cual
confiar
Buscando amor, un hombro en el cual
llorar
Busco el amor
Que rescate el estado de mi
corazón.
martes, 3 de julio de 2012
La nieve
La nieve cae en forma de copos
Sobre la calle
Sobre los autos
Sobre las casas
Sobre aquellos que escapan
Sobre aquellos que persiguen
Algo que siempre está lejos
Mucho más allá
De lo que pueden alcanzar
y que jamás alcanzarán...
Hollywoodland
(Hollywoodland, Allen Coulter, 2006)
Ben
Affleck sabe que tiene pinta, cierta simpatía y un físico trabajado. Lo
que quiere hacer últimamente es convencernos de que es un buen actor y
para eso trata de alejarse de los papeles que venía realizando en
películas románticas y de acción. Por eso se pasó al drama, pero creo
justamente que es lo que más le cuesta.
Hollywoodland
es un film que recrea la vida de George Reeves, que interpretó a
Superman en un serial televisivo muy exitoso en los años 40, y que fue
encontrado muerto en extrañas circunstancias en 1959. La historia tiene
todos los elementos necesarios para atraer al público: un caso no
resuelto, un actor preso de un personaje que no pudo abandonar,
proyectos fallidos, un romance prohibido con la esposa de un poderoso
empresario de la industria del cine, y un casamiento con una joven y
trepadora actriz. Sin embargo, la película no llega a conmover, es un
producto justo y adornado, al que le faltó un poco de “sal”. Ni la
presencias de Diane Lane y Anthony Hopkins logran elevar un poco la
temperatura del relato. Tal vez lo mejor sea la actuación de Adrien
Brody que interpreta a un detective que investiga la muerte de Reeves,
mientras que su vida se va por la cloaca.
La escenografía de la época y los vestuarios son impecables, pero es
todo tan cuidado y medido que le falta vida a todo el film, y
posiblemente la mejor opción del espectador sea verlo para conocer la
historia de este “Superman olvidado”…
Frases de Paul Klee
- Ser feliz significa poder percibirse a sí mismo sin temor.
- Un día es suficiente para hacernos un poco más grandes o, de vez en cuando, un poco más pequeños.
- Todas las cosas que un artista debe ser: poeta, explorador de la naturaleza y filósofo.
- Una persona ha encontrado su estilo cuando no puede hacer otra cosa.
- Destacar sólo lo hermoso me parece como un sistema matemático que sólo se ocupa de los números positivos.
- El arte no reproduce lo visible, nos enseña a ver.
Paul Klee
(Pintor suizo 1879-1940)
Etiquetas:
Frases celebres,
Paul Klee,
pintores
miércoles, 13 de junio de 2012
El ultimo dia de la Humanidad
El último día de la humanidad
(The Darkest Hour, Chris Gorak, 2011, EE.UU.-RUSIA)
Las
invasiones de extraterrestres se están convirtiendo en un sub-género
dentro del cine, al igual que el de los zombies y otras criaturas que
azotan a la humanidad.
Aquí
la acción transcurre en Rusia, tal vez el hecho más interesante del
film, ya que son poco frecuentes las imágenes de un Moscú
occidentalizado, y mucho menos la visión de los locales de
McDonald's en esas latitudes. El resto es un poco más de lo mismo:
alienígenas malvados que arrasan con todo a su paso y un grupo de
humanos que trata de sobrevivir.
Lamentablemente en la parte final, el guión se hace casi de jardín de
infantes, el encuentro con unos rusos-Rambo que se resisten a los
invasores es casi de comedia. Y las escenas de acción,
presas de un escaso presupuesto, hacen que nos den ganas de ver
nuevamente Día de la Independencia. Una pena, ya que la primera parte del film ilusiona, pero se queda en eso, y luego se pierde en el camino…
Etiquetas:
Acción,
ciencia ficción,
comentario,
FiIms
Frases de Gabriela Mistral
- El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.
- Hay besos que en los labios dejan huellas como un campo de sol entre dos hielos.
- Tengo un día. Si lo sé aprovechar, tengo un tesoro.
- Los días más felices son aquellos que nos hacen más sabios.
(Poeta chilena 1889-1957)
miércoles, 18 de abril de 2012
Thor
(Thor, Kenneth Brannagh, 2011)

Ya se viene la muy esperada The Avengers, así que es una buena oportunidad para hablar un poquito de este héroe proveniente de la mítica Asgard.
Thor, un personaje más de la de la factoría de Marvel Comics, llegó a la pantalla grande después de varios proyectos inconclusos, y de la larga espera que derivó en un No por parte de Brad Pitt que estaba buscando actuar en films más serios.
Debo reconocer que vi esta película con ciertos reparos y que el resultado es mejor de lo que había esperado. Ni las presencias de Kenneth Brannagh tras las cámaras, y de Anthony Hopkins y Natalie Portman delante de ellas me daban la esperanza de ver algo digno. Pero bueno, fue entretenida, y Natalie demuestra en un puñado de escenas que es una de las mejores actrices de la actualidad. ¿Cómo podemos creerle que está enamorada de esa masa de músculos y ego infinito con tan sólo un par de miradas y alguna sonrisita?
La historia nos cuenta sobre el exilio de Thor en la tierra, la pérdida de sus poderes, del martillo mágico, y del enfrentamiento de su gente con unos horribles monstruos de hielo, y de claro, su hermanastro Loki…
Peleas, acción, algunos efectos especiales muy buenos y otros no tanto (los gigantes de hielo no son de lo mejor), hicieron la historia digerible. Aprobado. Si alguno no la vio, es mejor que lo haga, de otra manera se pierde una partecita importante para entender mejor el combo de superhéroes que se avecina.

Ya se viene la muy esperada The Avengers, así que es una buena oportunidad para hablar un poquito de este héroe proveniente de la mítica Asgard.
Thor, un personaje más de la de la factoría de Marvel Comics, llegó a la pantalla grande después de varios proyectos inconclusos, y de la larga espera que derivó en un No por parte de Brad Pitt que estaba buscando actuar en films más serios.
Debo reconocer que vi esta película con ciertos reparos y que el resultado es mejor de lo que había esperado. Ni las presencias de Kenneth Brannagh tras las cámaras, y de Anthony Hopkins y Natalie Portman delante de ellas me daban la esperanza de ver algo digno. Pero bueno, fue entretenida, y Natalie demuestra en un puñado de escenas que es una de las mejores actrices de la actualidad. ¿Cómo podemos creerle que está enamorada de esa masa de músculos y ego infinito con tan sólo un par de miradas y alguna sonrisita?
La historia nos cuenta sobre el exilio de Thor en la tierra, la pérdida de sus poderes, del martillo mágico, y del enfrentamiento de su gente con unos horribles monstruos de hielo, y de claro, su hermanastro Loki…
Peleas, acción, algunos efectos especiales muy buenos y otros no tanto (los gigantes de hielo no son de lo mejor), hicieron la historia digerible. Aprobado. Si alguno no la vio, es mejor que lo haga, de otra manera se pierde una partecita importante para entender mejor el combo de superhéroes que se avecina.
miércoles, 4 de abril de 2012
El sonido del Silencio
The Sound of Silence
Simon & Garfunkle
Hello, Darkness, my old friend,
I've come to talk with you again
because a vision softly creeping
left its seeds while I was sleeping
and the vision
that was planted in my brain
still remains
within the sound of silence.
In restless dreams I walked alone
narrow streets of cobblestone,
neath the halo of a street lamp
I turned my collar to the cold and damp
when my eyes were stabbed
by the flash of a neon light
that split the night
and touched the sound of silence.
And in the naked light I saw
ten thousand people, maybe more,
people talking without speaking,
people hearing without listening,
people writing songs that voices never share
and no one deared
disturb the sound of silence.
Fools said I, you do not know,
Silence like a cancer grows.
Hear my words that I might teach you,
take my arms that I might reach you.
But my words like silent raindrops fell,
and echoed in the wells of silence
And the people bowed and prayed
to the neon God they made.
And the sign flashed out its warning,
in the words that it was forming.
And the signs said: "The words
of the prophets are written on the subway walls and tenement halls."
Whispered in the sounds of silence.
El sonido del Silencio
La Oscuridad está aquí otra vez,
escúchame, mi amigo fiel,
una visión furtiva vino a mí,
me acometió en mi sueño al dormir,
y aún recuerdo
lo que en ese momento yo vi,
pues sigue aquí,
es la voz del Silencio.
En mis sueños al caminar,
calles en gran soledad,
una luz que mi vista cegó,
llamó muy pronto toda mi atención
una luz de neón
que en la noche llegaba a tocar
y a penetrar
en la voz del Silencio.
Y dentro de ella descubrí,
a mucha gente, más de mil,
gente hablando pero sin decir,
escuchando pero sin oír,
con canciones que por siempre callarán,
y no osaran
detener el Silencio.
Y a ellos yo los desprecié,
pero el Silencio un cáncer es.
Escucha lo que un día te enseñé,
toma mi mano, yo te alcanzaré,
pero mis palabras perdieron su fe,
respetando al Silencio.
Y la gente adoró,
a ese fatuo neón.
Y una advertencia este formuló
mediante palabras sin corazón:
«Los profetas escribieron
sus palabras donde menos puedes esperar, allí estarán».
Suspiró en el Silencio.
Simon & Garfunkle
Hello, Darkness, my old friend,
I've come to talk with you again
because a vision softly creeping
left its seeds while I was sleeping
and the vision
that was planted in my brain
still remains
within the sound of silence.
In restless dreams I walked alone
narrow streets of cobblestone,
neath the halo of a street lamp
I turned my collar to the cold and damp
when my eyes were stabbed
by the flash of a neon light
that split the night
and touched the sound of silence.
And in the naked light I saw
ten thousand people, maybe more,
people talking without speaking,
people hearing without listening,
people writing songs that voices never share
and no one deared
disturb the sound of silence.
Fools said I, you do not know,
Silence like a cancer grows.
Hear my words that I might teach you,
take my arms that I might reach you.
But my words like silent raindrops fell,
and echoed in the wells of silence
And the people bowed and prayed
to the neon God they made.
And the sign flashed out its warning,
in the words that it was forming.
And the signs said: "The words
of the prophets are written on the subway walls and tenement halls."
Whispered in the sounds of silence.
El sonido del Silencio
La Oscuridad está aquí otra vez,
escúchame, mi amigo fiel,
una visión furtiva vino a mí,
me acometió en mi sueño al dormir,
y aún recuerdo
lo que en ese momento yo vi,
pues sigue aquí,
es la voz del Silencio.
En mis sueños al caminar,
calles en gran soledad,
una luz que mi vista cegó,
llamó muy pronto toda mi atención
una luz de neón
que en la noche llegaba a tocar
y a penetrar
en la voz del Silencio.
Y dentro de ella descubrí,
a mucha gente, más de mil,
gente hablando pero sin decir,
escuchando pero sin oír,
con canciones que por siempre callarán,
y no osaran
detener el Silencio.
Y a ellos yo los desprecié,
pero el Silencio un cáncer es.
Escucha lo que un día te enseñé,
toma mi mano, yo te alcanzaré,
pero mis palabras perdieron su fe,
respetando al Silencio.
Y la gente adoró,
a ese fatuo neón.
Y una advertencia este formuló
mediante palabras sin corazón:
«Los profetas escribieron
sus palabras donde menos puedes esperar, allí estarán».
Suspiró en el Silencio.
Etiquetas:
Letras,
Simon y Garfunkel,
traducciones
Frases de Benjamín Disraeli
- Cuando los hombres son puros, las leyes son inútiles; cuando son corruptos, las leyes se rompen.
- Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber.
- Ningún gobierno puede mantenerse sólido mucho tiempo sin una oposición temible.
(Estadista Inglés 1766-1848)
- Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber.
- Ningún gobierno puede mantenerse sólido mucho tiempo sin una oposición temible.
(Estadista Inglés 1766-1848)
viernes, 16 de marzo de 2012
Frases de Maya Angelou
- La amargura es como el cáncer. Se alimenta de quien la aloja. Pero la rabia es como el fuego. Lo quema todo sin dejar rastro.
- He comprobado que la gente olvidará lo que tú le has dicho y olvidará lo que has hecho. Sin embargo, jamás olvidará lo que tú le has hecho sentir.
- No existe mayor agonía que llevar una historia que no ha sido contada dentro tuyo.
Maya Angelou (Poeta y activista estadounidense, 1928-)
- He comprobado que la gente olvidará lo que tú le has dicho y olvidará lo que has hecho. Sin embargo, jamás olvidará lo que tú le has hecho sentir.
- No existe mayor agonía que llevar una historia que no ha sido contada dentro tuyo.
Maya Angelou (Poeta y activista estadounidense, 1928-)
jueves, 26 de enero de 2012
Microficción 32
La muchacha tenía el cabello iluminado y la sangre como hielo. Especuló con que los límites de la recta no son reales y las apariencias son escalonadas.
Canción por canción, el secreto florece sensible en el silencio…- pensó.
Añorando ciertos sucesos, maldijo a los cielos perpetuos y se condenó eternamente.
Microficción 31
Después de muchos eones, un roedor contó una historia de maquinas imposibles y de fuerzas electromagnéticas W y Z.
El mañana no muere- le aseguró con frialdad a los iniciados y agregó como al pasar que:
- Una metamorfosis puede ser escalofriante, pero más allá de eso, las leyes locales pueden ser una palmada en la espalda o una simple ecuación con lápiz y papel.
Asombrados ante esa afirmación, los otros lo aplaudieron a rabiar.
martes, 10 de enero de 2012
Atrapada
(The Ward, John Carpenter, 2010)

Después de haber prendido fuego a una granja, una joven es recluida en un neuro-psiquiátrico junto a otras cuatro chicas. De ahí en más, comenzarán los problemas de convivencia entre ellas, con los guardias, con el doctor, y con la aparición de un ente fantasmal que acosa a la protagonista.
Un par de sobresaltos, una paciente desaparecida y otros datos que iremos descubriendo con el correr de los minutos, no harán que el film alcance el nivel deseado o esperado para una obra de Carpenter.
Con un sabor a “mas de lo mismo”, la peli puede verse como un thriller de bajo presupuesto para televisión, y no mucho más que eso.
Tal vez la próxima sea mejor..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)