Y hoy volvimos, a pesar de la pandemia, con todos los cuidados a cuestas, deseando que termine de una buena vez. Nos ahogó y nos sigue sofocando. Nos pegó a todos y nos duele, pero hay que seguir.
Es por eso que el Blog volvió después de cuatro largos meses...
martes, 2 de junio de 2020
Ácido sulfúrico
(Amélie Nothomb, Acide Sulfurique,
2005)
En el marco de un cruento reality show, la autora nos cuenta de un mundo
no muy lejano, en el que los concursantes son secuestrados y obligados a hacer
de víctimas y verdugos de acuerdo a sus perfiles psicológicos, dividiéndose
entre kapos y prisioneros.
Todo castigo es válido mientras aumente la audiencia, y en medio de la
brutalidad, una kapo se siente atraída por una de las prisioneras, líder por
belleza y carisma, y amada por los espectadores.
Interesante propuesta que se deshilacha a medida que avanza el relato y
nos deja con un sabor agridulce, por lo que podía haber sido y no fue, donde
parece que la autora no quiere afilar su pluma y llega a una resolución
Hollywoodense.
Mi primer libro de Nothomb, veré que pasa con el próximo.
Etiquetas:
ciencia ficción,
comentario,
Drama,
libros,
Nothomb,
Reality
“Vivir” Ayn Rand
(Ayn Rand, también conocida como Himno/Athem, 1938)
Corta novela distópica, donde un estado totalitario se ha impuesto
después de un conflicto global, y en la que los ciudadanos carecen de nombre y
sólo se los conoce por un número. Ignorante de los conocimientos anteriores y
de cultura, los habitantes son elegidos para realizar un trabajo designado
hasta el fin de sus días, en pos de un bienestar general que no es tal,
orientado por un Consejo de Sabios.
Pero, Igualdad 7-2521, comienza a hacerse preguntas y a cuestionar ese
estilo de vida, que lo llevará a realizar actos prohibidos en busca del
conocimiento negado, y por consecuencia enfrentar al poder que los somete.
Crítica en aquellos años del sistema ruso, Vivir es un relato que se anticipa a 1984 de George Orwell y hereda
algunas de las reflexiones de Un mundo feliz de Aldous Huxley.
En la web está disponible. No se la pierdan.
Etiquetas:
ciencia ficción,
comentario,
Distopía,
libros,
Rand
Regresión
(Regression,
Alejandro Amenábar, España-Canadá, 2015)
Thriller oscuro con toques de terror. En un
pueblo de Minnesota, un detective deberá enfrentar un caso terrible: una joven
acusa a su padre de cometer un hecho aberrante, pero el mismo tiene un bloqueo
mental que no le permite recordar lo sucedido. Con la ayuda de un psicólogo y
recurriendo a la regresión, todo comienza a resolverse y a empeorar más…
Paranoia, histeria colectiva, sectas
satánicas y pesadillas, comienzan a aparecer en la historia y todo puede ser
verdad.
Con un aire a la primera temporada de True Detective, el film tiene un estilo
sobrio que atrapa hasta el último momento.
Además, es una gran oportunidad para ver a
Emma Watson en un papel muy distinto al que nos tenía acostumbrados, muy lejos
ya de Harry Potter, y al siempre
efectivo Ethan Hawke como el turbado detective.
No es una maravilla, pero tampoco desentona.
Si llueve el fin de semana pruebe verla.
Etiquetas:
Amenábar,
Brujeria,
Canada,
Catástrofe,
comentario,
España,
Films,
Terror,
thriller
La décima víctima
(La Decima
Vittima, Elio Petri,1965)
Film distópico con aires de comedia liviana
y que no ahonda en dramatismos, La décima
víctima no deja de ser atractivo y
con muchas cosas para analizar. En el futuro, las guerras no existen y para
canalizar la violencia, se realiza un concurso de cacería donde se alternan los
roles de víctima y cazador, y el que sobrevive a las 10 cazas, recibe un
suculento premio de 1 millón de dólares.
Con
mucho de cómic, psicodelia y diálogos muy peculiares, la película se disfruta
con la presencia de Marcello Mastroianni junto a la belleza de Ursula Andress,
y con muchas ideas sueltas que al día de hoy todavía nos dejan pensando, el
valor del marketing, la ultra exposición en los medios, la apatía del hombre
ante la violencia, el trato a los ancianos y mucho más.
Basado en el relato de Robert Sheckley, esta
producción es indispensable para aquellos que disfrutaron de Barbarella y hasta las actuales Los
juegos del hambre o La Purga, porque todo tiene que ver con todo.
Etiquetas:
adaptacion,
Aventuras,
ciencia ficción,
comentario,
Films,
Italia,
Petri,
Sesentosa,
Supervivencia
Ojos Tenebrosos
(Satan's Mistress/Dark eyes, James Polakof, 1982).
Un genuino producto de los 80´s realizado con 2,50 $$, muy inspirada en ese
clásico que se llama El Ente. ¿Qué
quiere decir esto…? Que un espíritu maligno acosa a la olvidada mujer de un
matrimonio que se desmorona por problemas de alcoba, y la mejor amiga de la
protagonista es una médium que descubre de qué va todo el asunto.
Muy de clase B, el film tiene muy pocas
ideas, pero un interesante clima onírico que araña lo pesadillesco. Olvidémonos
de las actuaciones y de algunos momentos insípidos en la trama que por momentos
es de relleno.
Una curiosidad sólo para los cinéfilos, ya
que lo más destacado es parte de su elenco, el espíritu siniestro es
interpretado por el imponente Kabir Bedi, muy conocido por haberse puesto en la
piel de Sandokan en varias oportunidades en esos años, Lana Wood, pulposa chica
Bond muestra sus encantos en los eróticos encuentros, y otra chica Bond, Britt
Ekland, se presenta como la amiga decorativa en esta historia que, sin dudas,
no va a pasar a la historia del cine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)