Muchas Gracias Tahiel!!
En la presentación de la Antología,
lunes, 13 de mayo de 2019
Microficción 49
Rabioso
y con ojos de vidrio, al Angel de los diez mil dólares le pareció lógico que la
justicia nunca alcanzara al ogro y que sí psicoanalizara al genio de las
carpetas escarlatas.
La desobediencia siempre es pecaminosa y
tres días en el purgatorio no alcanzaban. Orugas rasgando los campos de marte,
reptiles copando el laberinto podrían ser el ejemplo perfecto.
El mundo tenía fines didácticos y muchas
catapultas secretas. Producir la germinación mental era ir más allá de los
límites, pero el gigantismo mental era sumamente delicioso.
Goodnight Mommy
(Ich seh Ich se, Severin Fiala, Veronika Franz.Austria, 2015)
Dulces
sueños, mamá, es una película austriaca de difícil visión y que provoca
mucha incomodidad en el espectador, por sus silencios, por su clima, por la
sensación de que algo terrible puede suceder en cualquier momento, y cuando hay
niños de por medio todo se acrecienta.
Dos gemelos esperan solos la llegada de su
madre que fue sometida a una cirugía estética. Cuando ella arriba a la casa,
con su rostro completamente vendado, notan un comportamiento muy extraño, lo
que les hace pensar que es otra persona...
Por lo que los hermanos idean un plan para desenmascararla. Entonces….
¡Mejor no contar nada más!
El misterio se desentraña lentamente, hay
pistas sueltas en varias escenas, pero lo mejor es dejarse atrapar por lo vacío
del film, esa casa fría donde transcurre todo, donde la paranoia, cierta
perversidad, y las pesadillas azotan a los protagonistas.
Realizada con un modesto presupuesto, Goodnight Mommy demuestra, como tantas
otras veces, que menos es mucho más.
Etiquetas:
Austria,
comentario,
Drama,
Films,
Terror
Equilibrium
(Equilibrium, Kurt
Wimmer, 2002)
Con las piruetas y los tiroteos
“inspirados” en Matrix, un aire a
Fahrenheit 451 y otras clásicas
películas de ciencia ficción, Equilibrium
es una interesante producción que todo aficionado al género debe conocer.
La
historia es simple: en un futuro cercano, las guerras han desaparecido al igual
que las emociones. Estas se eliminan por medio de pastillas que convierten a la
especie humana en seres incapaces de sentir amor u odio, e impiden tener
sensibilidad hacia la música o el arte. Ya que el mandamás de ese futuro cree
que este conjunto de cosas provoca el
mal y el desastre en la humanidad.
Para que esto se cumpla, un escuadrón de clérigos vigila y persigue a los que no
cumplen la ley y los lleva a un tribunal que los castiga con la muerte. Hasta
que uno de ellos, el clérigo John Preston (Christian Bale antes de ser Batman),
conoce a una mujer (Emily Watson) y comienza a sentir, lo que lo lleva a convertirse en un rebelde.
Con
destacables escenas de lucha, piruetas acrobáticas, y acertado tratamiento
visual, este film tiene muchos elementos que lo han convertido en un referente
del cine del nuevo siglo.
Etiquetas:
Acción,
ciencia ficción,
comentario,
Distopía,
Films
Jimi: All Is by My Side
(Jimi: All Is by My Side, John Ridley, 2014)
Biopic del legendario
guitarrista de rock Jimi Hendrix entre el año 1966 a 1967, momentos en que era
un desconocido y trataba de hacerse un lugar dentro del mundo musical.
La historia comienza cuando Jimi conoce a
Linda Keith, novia de Keith Richards guitarrista de los Rolling Stones, y ella,
asombrada y atraída por su talento, le presenta a Chas Chandler Bajista de The
Animals, que se iniciaba como productor.
De aquí en más veremos el camino inicial de
Jimi, como se formó la banda y conoceremos su particular personalidad.
Apoyada en muy buenas interpretaciones de
los principales protagonistas, el gran inconveniente que tiene la película es
que ninguna de las canciones que se escuchan pertenecen a Hendrix, ya que los
propietarios de los derechos se negaron a cederlos si no tenían mayor
participación. De todas maneras, el soundtrack está muy bien recreado y suena
bastante similar a los del emblemático guitarrista.
A pesar de sus casi dos horas de duración,
el film queda algo corto, ya que termina con los músicos yendo hacia el mítico
concierto de Monterrey Pop, una pena no haber visto escenas del mismo que
seguramente hubieran redondeado mucho más la producción.
Aceptable.
El lugar sin límites
El lugar sin límites de José Donoso es una novela corta del escritor chileno publicada en 1966.
Es considerada la obra que dio mayor reconocimiento al autor de toda su carrera, y le dio renombre como uno de los principales exponentes de la literatura hispana de la segunda mitad del siglo XX. En 1977 fue llevada al cine bajo la dirección del mexicano
La historia se centra en la Manuela, un travesti que es dueña de una casa de citas/prostíbulo en un pequeño pueblo de mala muerte conocido como Estación El Olivo, ubicado en las cercanías de la ciudad de Talca. Tiene gran importancia en la novela la Japonesita, su hija y socia del lugar.
A lo largo de sus páginas veremos como la miseria de los pueblos olvidados, la política que no mejora la situación de los mismos y los pobladores cautivos de su propia ignorancia, sientan el desasosiego en sus propias almas, anhelando una salvación, un sueño que nunca llega.
Retrato de esa zona dura, marginal, la novela es una interesante alegoría sobre el poder que se ejerce desde el lugar en el que cada uno está parado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)